El aprendizaje actual ha cambiado en comparación a los años anteriores, pues actualmente el aprendizaje no se transmite sino se construye y para ello la herramienta básica y fundamental es la investigación acción; el profesor, igual que el libro de texto, deja de ser el principal fuente de información y la estrategia se centra en la construcción de las actividades (proyectos y problemas) que llevan a cuestionar, plantear, preguntar, identificar dudas y explorar. Frente a esta alternativa de investigación, el estudiante no solo se prepara académicamente, sino desarrollarán las habilidades conductuales y formativas, ya que es líder y motor de su aprendizaje.
La investigación acción es un proceso de investigación que se centra en la contribución de aprendizajes desde y para la práctica, y el docente juega un rol de facilitador de información y orientador en la construcción de las actividades (proyectos y problemas).
Entre los principales aspectos positivos de la investigación acción: el aprendizaje es en base a la experiencia del trabajo cooperativo, fomenta pensamiento crítico y analítico del estudiante, el docente y bibliotecaria son facilitadores de información, los estudiantes aprenden buscar informaciones relevantes y asimismo frente e este mundo cambiante en la era tecnológica el estudiante debe saber y conocer cuando una página web es confiable, deben conocer estrategias asertivas para que lleve recolectar datos para la solución del problema.
Entre lo principales aspectos negativos de la investigación acción se sabe que en gran porcentaje de docentes no tienen preparatoria (capacitaciones) y asimismo el factor negativo también es el tiempo.